![](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/05/news2.jpg)
Imagínese un local magnífico, con un producto destacado, una gran calidad de marca, atención personalizada…pero vacío y con una lona negra que hace imposible que la gente que pasa por delante se sienta mínimamente atraída por entrar; no ve nada, no se fía, no sabe si merecerá la pena vivir esa experiencia.
Esto es lo que antes del Covid 19 pasaba en muchos sectores y lo que, mucho me temo, volverá a pasar una vez que vayamos volviendo a la normalidad.
Negocios con un gran concepto, buen producto, extraordinario servicio y que sin embargo se esfuerzan por ser poco visibles. Ahora más que nunca el usuario busca productos y servicios a través de su móvil, indagando en las redes sociales de la empresa, buscando una recomendación, un impacto…si lo consigue estaremos muy cerca de gozar de su compra pero si no lo ve claro, no nos encuentra o no somos el primer resultado que logra impactarle…fin de la partida, vence la competencia (que sí se esfuerza por una máxima visibilidad) y nosotros perdemos una oportunidad que seguramente no vuelva.
Seguir dándole la espalda a lo digital es un error, antes ya lo era, pero ahora puede llevarle a la ruina
Jose Noblejas
Una gran parte de los empresarios y empresarias de entre 45 y 55 años le dan totalmente la espalda a todo lo que vaya seguido de “digital”. Marketing digital, imagen digital, reputación digital…todo les despierta recelo, falta de confianza y muchas veces, el último lugar donde invertirían un porcentaje de su presupuesto. La importancia de la web, del seo, de acciones de google adwords…no son siquiera valoradas en su justa medida.
Fruto de todo esto nos encontramos a un buen número de negocios (de todos los sectores) cuyo volumen de facturación no es el deseado simple y llanamente porque su competencia es más visible que ellos. A menudo se preguntan qué pueden hacer para lograr comerle terreno a sus competidores pero todo lo que tenga que ver con redes sociales, interacción, publicidad digital, web…es descartado casi de inmediato.
Las veces en las que no se descarta al segundo lo que se consigue es ejecutar una presencia en redes sociales plana, con contenido pobre, sin calendario de publicaciones, sin objetivos…se consigue desarrollar una web que no tiene sentido, sin seo, mal estructurada y donde casi es peor el remedio que la enfermedad.
Necesitamos ocupar el puesto #1, porque el #2 ya llega tarde a la cita con su cliente potencial.
Jose Noblejas
Por ello, vivimos un momento clave donde las directivas de las empresas deben ser conscientes de que su competencia va a ser más voraz que nunca, invertirá mejor en digital, se esforzará más por seducir e impactar al usuario…dicho de otra manera, las cosas se van a volver más rudas. Seguir dándole la espalda a lo digital es un error, antes ya lo era, pero ahora puede llevarle a la ruina.
¿Cuáles son los pasos primordiales? ¿Qué se debe hacer para poder competir en igualdad de condiciones sin perder cuota de mercado? Por un lado debemos abrazar a lo digital, contar con un equipo profesional que no se contente con publicar una foto en Instagram con tres hashtags. Necesitamos ambición.
Necesitamos estar en redes sociales, saber estar y perseguir un objetivo a cada paso que demos. Contenidos impactantes, visuales y destinados a llamar la atención. Necesitamos que el escaparate sea visible, apetecible y seductor.
Necesitamos redes sociales, web, acciones de publicidad en redes y Google, un buen seo, potenciar google mybusiness, volcarnos en la innovación para que aquel usuario/a que nos encuentre en nuestros perfiles o en los resultados de Google quiera ser cliente nuestro y no de la competencia. Necesitamos ocupar el puesto #1, porque el #2 ya llega tarde a la cita con su cliente potencial.
Olvídese del sobrinity manager, no haga caso de gurús, no ponga su negocio en las manos del primero que le ofrezca gestionar todo por 150 euros al mes…la estabilidad de su negocio está en juego, usted decide.
También te puede interesar
AJE Madrid impulsa su Patronato
AMETIC consolida en Santander sus propuestas de Pactos de Estado
AJE Madrid y MAD FinTech firman acuerdo de colaboración