![Santiago Vitola](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/04/Santiago-Vitola-2-1024x768.jpg)
Hoy entrevistamos a Santiago Vitola, emprendedor en serie, empresario y mentor de emprededores. Presidente y director general de N+E Business School, presidente de FEPED (Foro de emprendedores y profesionales en las economías digitales) y director general de este diario.
Algunos artículos interesantes del Blog de Santiago Vitola
1.- ¿Qué tal llevas la cuarentena?
Al principio un poco caótico por la falta de costumbre de pasar un día tras otro encerrado en casa, pero cuando supe comprender que era una gran oportunidad para parar, reflexionar y coger impulso lo empecé a llevar mejor.
Concienciado de que es una situación excepcional y ¿que mejor momento para repasar en qué situación estamos y a dónde queremos llegar?
Si se sabe gestionar adecuadamente esta es una gran oportunidad para crecer personal y profesionalmente.
2.- ¿Qué podemos hacer para que la cuarentena sea más llevadera?
Tomarlo con calma, no dejarnos llevar por el pánico y la angustia. Tenemos que hacer nuestras rutinas diarias respetando los horarios, levantarnos, comer y acostarnos a las horas que lo haríamos si no estuviésemos en la cuarentena. Es fundamental contar con un horario y cumplirlo. También es importante hacer deporte para mantenernos en forma y comer sano. Y por supuesto aprovechar el tiempo que tenemos para leer mucho, formarnos y conectar con nosotros mismos.
También es un momento excepcional para repasar nuestro negocio, analizar la información que disponemos, potenciar nuestras virtudes y rediseñar lo que no está funcionando.
Es hora de establecer una estrategia empresarial que lance nuestros proyectos al siguiente nivel.
Si todavía no tienes tu negocio pero llevas años queriendo subirte al tren empresarial, este es el momento, esta es la oportunidad de sentarse a pensar en que somos buenos, que queremos hacer y como podemos ayudar a las personas por medio de nuestra empresa. Es hora de encontrar aquello que te apasiona y convertirlo en tu profesión.
3.- ¿Qué consejos puedes dar a esos autónomos, emprendedores y directivos que ahora tienen toda su actividad paralizada?
Estamos viviendo unos tiempos muy complicados en los que la actividad económica se ha visto paralizada a nivel mundial, vemos con incredulidad importantes centros financieros y empresariales que normalmente tienen una actividad frenética absolutamente vacíos, es hora de replantearse el modelo social, político y económico en el que queremos vivir.
A nivel económico-empresarial es el momento de aprovechar como una oportunidad este tiempo que tenemos para explorar nuevos modelos de negocio adaptados a un mundo globalizado y a la economía digital. Es hora de entrar en acción.
Internet es una gran ventana al mundo y hay que aprovecharlo, es importante investigar, aprender de Marketing y sobre todo aprender de Ventas. Es imposible que una empresa pueda subsistir si no vende, y para vender lo más importante no es contar con un producto o servicio espectacular, que se da por hecho que debe serlo, lo importante es saber vender.
También es muy importante la formación continua, si nos quedamos parados como personas y nuestros conocimientos se estancan también se van a estancar nuestros proyectos y nuestras empresas. Las empresas llegan hasta donde llegan los conocimientos de sus líderes, si no queremos ver techos en nuestros beneficios es fundamental reconocer nuestras carencias y formarnos para seguir creciendo como personas y como empresarios o directivos.
Por supuesto es fundamental trazar una estrategia para que nuestras empresas crezcan estableciendo unos objetivos reales y marquemos unos hitos progresivos para alcanzar dichos objetivos.
4.- Llevas 15 años emprendiendo, cuéntanos tu trayectoria profesional
Ya desde pequeño estaba muy interesado por el mundo empresarial y hace 15 años que comencé a emprender, en 2005 comencé con mi primer negocio. Al principio simultaneaba mi pasión por emprender con la necesidad de tener un trabajo estable por cuenta ajena, pero en 2009 dejé mi trabajo estable con un sueldo fijo y una jornada de 8 horas diarias y fundé mi empresa de eventos dedicándome exclusivamente a ello.
En esta nueva aventura tenía que darlo todo para alcanzar el éxito, para ello aprendí mucho de estrategia empresarial, pero sobre todo aprendí mucho de marketing on-line y de ventas.
Aprendí tanto en el proceso de saber cómo conseguir nuevos y mejores clientes que pronto me vi en la necesidad de ayudar a otras personas a conseguir lo mismo que estaba consiguiendo yo.
Por el camino fundé una empresa de marketing digital en la que viví muy buenos momentos y sufrí grandes aprendizajes a base de golpearme con diversos muros hasta que finalmente me vi abocado a cerrar, pero por el camino aprendí grandes lecciones de vida y de empresa.
En los últimos años he fundado y lanzado al éxito a N+E Business School, una escuela de negocios on-line que estoy expandiendo por España y Latinoamérica vendiendo cientos de formaciones. También he fundado FEPED (Foro de Emprendedores y Profesionales en las Economías Digitales) es un Club de Negocios en el que varios empresarios nos ayudamos y apoyamos para hacer crecer nuestras empresas.
Junto a mi equipo hemos desarrollado EconomiaNews, un periódico on-line con el que mantener informado de las últimas noticias económicas y que estás leyendo ahora mismo.
Soy colaborador habitual de Cultura Emprende Radio en Radio Intereconomía y colaborador esporádico de otras muchas cadenas y programas de radio.
Finalmente soy mentor certificado de la Fundación para el Conocimiento Madri+d.
5.- ¿Y qué has aprendido en todos estos años de emprendimiento en los que has dirigido empresas y equipos?
Lo más importante que he aprendido es que en esta vida hay que ser humilde, solidario y estar en la búsqueda continua de la felicidad.
A nivel empresarial he aprendido de la importancia de contar con una estrategia realista y fácilmente adaptable al día a día. No sabemos lo que va a pasar dentro de dos horas, mucho menos sabemos lo que va a pasar dentro de dos años, por eso es muy importante que nuestra estrategia sea sólida pero flexible, además debemos trabajar para predecir que puede pasar en el futuro próximo, esto se consigue analizando los movimientos del mercado y las circunstancias sociales, económicas y políticas.
A la hora de diseñar una negocio, empresa, o departamento es fundamental saber cuál es el objetivo, como los pretendemos conseguir y con qué presupuesto contamos.
En este sentido también es muy importante tener perfectamente identificado quien va a ser nuestro cliente (en el caso de un departamento el cliente puede ser interno o externo). Ahora me voy a centrar en el cliente externo, debemos saber cual es el mercado, cuál es nuestra competencia y que parte del pastel nos queda a nosotros, por ello es fundamental contar con un perfil pormenorizado de nuestro target.
Es fundamental contar con una buena estrategia de marketing, una excelente estrategia de ventas y por supuesto con una mejor estrategia de comunicación tanto a nivel interno como externo. Marketing, ventas y comunicación deben de estar perfectamente alineados con nuestra misión, visión y objetivos.
Pero lo que es realmente importante es contar con Inteligencia Financiera, saber la diferencia entre un activo y un pasivo, entre un gasto y un ingreso. Por ejemplo la hipoteca de un piso que alquilamos y por lo tanto se paga sola o un coche que solo genera gastos.
6.- ¿Qué debemos hacer para alcanzar el éxito empresarial?
El éxito empresarial es consecuencia de ejecutar correctamente una buena estrategia, habiendo analizado previamente el mercado, pero son varios los factores que determinan la diferencia.
Estrategia
El secreto para triunfar en los negocios es trabajar mucho (yo puedo dedicar 15 horas diarias) y tener una estrategia clara.
Sin estrategia y sin objetivos no llegaremos a ninguna parte, imaginemos un barco que sale de un puerto pero no sabe a dónde quiere ir, que no hay un puerto de destino, ni tampoco hay un líder guiando el barco, es muy posible que por mucho esfuerzo que le ponga su tripulación el barco termine encallando.
En ocasiones las empresas tienen sus recursos desordenados por lo que a veces es suficiente un análisis de la información que disponemos para reordenar nuestros recursos y sin incurrir en más gastos ir por la senda de los ingresos.
Ventas escalables
Otro pilar fundamental es desarrollar un sistema de ventas escalables, una empresa que no vende es una empresa abocada al fracaso. Da igual lo bueno que sea tu producto o servicio, si no sabes vender no podrás crecer y tendrás que cerrar.
¿Y como podemos hacer para vender más?
Hay que aprender a vender, hay que conocer las técnicas de ventas, hay que saber vender al cerebro y no a la persona. A todos mis alumnos siempre les explico que existen 3 cerebros, a saber: el cerebro reptiliano que es el más antiguo y busca nuestra supervivencia, el cerebro Límbico que es el que se ocupa de las emociones y el Neocortex que es el que usamos para razonar y por lo tanto es el que más energía gasta. Hay que aprender a vender a los 3 cerebros, pero el primero por el que hay que pasar es por el reptiliano. Para los que les interese el tema he preparado una clase gratuita en la que lo explico con más detalle.
Nuestras ventas deben ser escalables, esto es que podamos vender más unidades de producto o servicio sin generar más gastos o generando un gasto mínimo de tal forma que con cada venta obtenemos un margen. Es muy habitual encontrar empresas con productos o servicios que les generan unos gastos descontrolados y cuanto más venden más dinero pierden.
Inteligencia Financiera
Hay empresas que tienen muy buen producto y consiguen unas ventas más que considerables, pero terminan quebrando, ¿como es posible?
Por falta de planificación, por una mala previsión y por que tienen más gastos que ingresos.
En ocasiones las empresas invierten en productos o servicios equivocados (por ejemplo planes de pensiones que les cuela una aseguradora para sus empleados pero con unas condiciones pésimas, o un préstamo para adquirir una oficina más grande…) o en un momento poco afortunado (¿esto es lo que tus empleados te están demandando en este momento?¿tienes los recursos económicos para cambiar tus políticas de empresa ahora mismo?).
Formación continua
Por ello es de vital importancia la formación continua, como directivos de una empresa o como emprendedores debemos formarnos y aprender mucho. No tengamos miedo a admitir nuestras carencias, no tengamos miedo a preguntar lo que no sabemos. Siempre es un buen momento para formarse. Tu negocio llegará hasta donde lleguen tus conocimientos.
Cuida de ti
Si no estás en el mejor estado posible de salud no vas a poder atender tu empresa como se merece. Por eso es muy importante que te dediques tiempo, que hagas deporte y si todavía no lo haces, que te inicies en la meditación. Si no cuidas de ti, ¿como vas a cuidar de tu negocio?
7.- El que quiera seguirte la pista, ¿Cómo puede hacerlo?
El que esté buscando un cambio económico, el que quiera lanzar su empresa al siguiente nivel y esté dispuesto a trabajar mucho puede visitar https://www.santiagovitola.com/
También te puede interesar
Entrevista a Yolanda Asumu Hickson – CEO iCUBEFARM
Liderazgo Sostenible: entrevista a Anna Ekeledo
Dreams Talks: 5 preguntas con Luis Javier Méndez Díaz. Autor del libro Método G.A.N.A.R.