EconomiaNews.es

Diario económico

RTVE, ¿la televisión de todos?

RTVE

En los últimos meses se ha hablado mucho sobre la renovación del Consejo Directivo de RTVE que se debería haber formalizado en el año 2018. Para gestionar esta transición el Gobierno del PSOE propuso a Rosa María Mateo como administradora única provisional.

Distintas circunstancias han provocado que esta renovación no se haya llevado a cabo, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿a quién le interesa que esta situación se prolongue en el tiempo? ¿qué papel juegan en esta partida los distintos partidos políticos?

Pero estas no son las únicas cuestiones que se dilucidan de la actual situación:

  • ¿El PSOE usará RTVE para deshacerse de Podemos?
  • ¿Ciudadanos será un muñeco en manos de los socialistas televisivos?
  • ¿Provocará TVE que al PP se le asocie con la marca de VOX?
  • ¿Se volverá a pedir la censura previa para los dirigentes de VOX? 

Los partidos políticos están renovando RTVE para que todo siga igual, y para ello habrá nuevo consejo de administración y presidencia. Esto le viene muy bien al PSOE, al que le encantaría mantener esta situación hasta las próximas elecciones generales, y queda bastante para ello.

RTVE es una televisión pagada por todos y para todos, sin embargo nos encontramos que en reiteradas ocasiones se usa con fines partidistas por parte del gobierno de turno. No es que la información sesgada u omitida vaya a hacer ganar las elecciones, pero es una ayuda injusta que dificulta el avance de los otros partidos.

El escenario que se plantea si sigue la actual situación, con el PSOE controlando RTVE, es desolador ya que como hemos podido ver han usado la televisión de todos los españoles como herramienta de difusión y comunicación de sus intereses.

Leer  Aprovéchense sus señorías que aquí no pasa nada

Por otra parte, no han sido pocas las desavenencias entre los partidos de la coalición de gobierno, y esta no va a ser una excepción, ¿acaso piensan en Podemos que el PSOE no va a ir a contra ellos cuando les convenga? Y desde luego, en periodo preelectoral y electoral le va a convenir. Una vez en campaña, RTVE sacará toda su artillería para hundir a Podemos. Si se renueva la dirección de la empresa, Podemos no va a poder controlar a la presidencia de RTVE, pero sí va a poder evitar que la controlen sus máximos rivales cuando se trate de competir por el voto, y esos rivales son los socialistas. Podemos necesita que alguien le garantice la neutralidad e independencia de RTVE.

En cuanto a Ciudadanos, ocurre lo mismo que con Podemos, con la diferencia de que, en vez de mirar a la izquierda, ahora el PSOE mirará a la derecha. Nuevamente veremos como el Partido del Gobierno despliega una estrategia de comunicación para desprestigiar a Cs, ya que sus votos son cruciales. Ciudadanos puede terminar de perder los pocos diputados que le quedan. Ciudadanos necesita que alguien le garantice la neutralidad e independencia de RTVE.

Y el PP lo va a tener también difícil ya que el PSOE se está encargando de ‘demostrar’ que VOX y ellos son lo mismo, la ultraderecha. Será una contienda que los populares pueden evitar si juegan bien sus cartas negociando la dirección de RTVE con los otros partidos, Podemos incluido. En caso contrario, seremos testigos de como Pablo Casado no solo pierde las elecciones sino también la dirección de su propio partido. El PP necesita que alguien le garantice la neutralidad e independencia de RTVE.

Leer  Kenopsia, Mindlessness y la Túnica de Neso

De este despliegue de desinformación tampoco se va a librar VOX, se intentará (como se viene haciendo hasta ahora) relacionarlos con movimientos fascistas y anti democráticos. Se trata de sacar informaciones que ‘demuestren’ que VOX es la ultraderecha y que el PP va de la mano de ellos. Y se volverá a pedir la censura previa, como ya se hizo meses atrás, para sus dirigentes. VOX necesita que alguien le garantice la neutralidad e independencia de RTVE.

RTVE no puede lograr un vuelco electoral, pero sí influir en el sentido de muchos votos y en el baile de algún que otro diputado, y todos sabemos que la diferencia entre la mayoría absoluta y la no mayoría absoluta es de un solo diputado.

Si los partidos tienen luces, que no siempre ocurre, serán capaces de ponerse de acuerdo en una personalidad independiente que les garantice a todos, incluido el PSOE, que no se va a manipular ni a favor ni en contra de nadie; seguro que entre esos 19 candidatos preseleccionados hay un hombre o una mujer capaz de lograrlo. 

Y mientras, los trabajadores de la empresa sufriendo el desprestigio que esta falta de seriedad provoca. Unos estupefactos por lo que está ocurriendo en RTVE y otros… ya no critican lo que antes era tan criticable, ya no se manipula ni se forman redacciones paralelas, sino que se ‘ofrece la información como tiene que ofrecerse’ y se contrata a “profesionales de reconocido prestigio”. 

Total, en RTVE con 6.500 trabajadores no hay ningún profesional capacitado para hacer el seguimiento de la información política en el programa de la mañana de La 1 o para seguir informativamente al PP; han tenido que traerlos de fuera, de La Sexta o de sitios similares. Y los trabajadores, sin decir ni pío, se merecen lo que les pase. Y también los trabajadores necesitan que alguien les garantice la neutralidad e independencia de RTVE, para evitar que antes o después se cierre la empresa.

PD: No olvidemos que RTVE no son los telediarios de La 1, sino mucho más.

Leer  La revolución de las mujeres, es también una revolución para la prosperidad

Sobre el autor