EconomiaNews.es

Diario económico

¿Qué es el cohousing?

cohousing
La mayoría de personas están acostumbradas a comprar o alquilar una casa donde vivir, principalmente por los costos asociados a la construcción. Sin embargo, el cohousing llega como alternativa colaborativa que permite tener la casa de tus sueños mientras ayudas al medio ambiente. Aunque sea un término poco conocido, en realidad no es para nada nuevo ya que surge en los sesenta. ¿Quieres saber qué es el cohousing? Continúa leyendo para que entiendas en qué consiste y cuáles son las ventajas y desventajas de esta práctica.

El cohousing o covivienda es un modelo de comunidad con viviendas comunitarias que insiste en la utilización correcta de recursos y de un consumo colaborativo. Las casas comunitarias están diseñadas a medida por cada uno de los miembros de la comunidad, asegurándose de pensar en las necesidades personales y de la utilización compartida de recursos.

De esta forma, una comunidad cohousing podría contar con varias casas personales, pero con áreas comunes como parques, baños o cocinas donde se turnen los usos al día. De esta forma, se obtiene no solo un aprovechamiento de recursos, sino también mayor socialización entre las personas de la comunidad.

Los orígenes de esta práctica vienen de Dinamarca, como parte de un proyecto de Jan Gudmand-Hoyer que buscaba satisfacer las necesidades de las familias. Más tarde, algunas comunidades de Estados Unidos implementarían este estilo de vida.

Actualmente, se ha tomado en cuenta esta práctica no solo por tratarse de un modelo social ideal para estudiantes y personas de edad avanzada, sino que también cuentan con un diseño eficiente y sostenible que es amigable con el medio ambiente y que acude a la cooperación entre los habitantes de las viviendas.

Beneficios de las coviviendas

  • Ahorro de recursos a corto y largo plazo
  • Ayuda a eliminar el espíritu desertor de algunas personas
  • Ofrece una buena calidad de vida con mayor cordialidad
  • Crea una comunidad que se ayuda entre sí
  • Es una práctica amigable con el medio ambiente

Desventajas de las coviviendas

  • Podría haber problemas entre los habitantes de las viviendas, y al compartir recursos, podría crearse un ambiente tenso
  • Requiere de una buena organización para poder funcionar correctamente
  • Necesita de una previa consulta de las necesidades a todos los integrantes de la comunidad para ofrecer todo lo necesario

Cohousing como una alternativa a los asilos

Aunque España aún no está implementando un estilo de vida cohousing, son varias las compañías que están apostando por ofrecer a los abuelos mayor calidad de vida mediante estas prácticas.

Al ofrecer una comunidad de abuelos, se sentirían en mayor libertad de realizar sus tareas cotidianas en un ambiente controlado. La utilización compartida de recursos también brindaría mayor cooperatividad y socialización, principalmente en aquellos adultos mayores que se tornan asociales con el tiempo.

Lo mejor de todo, es que se trata de una técnica que a pesar de todo no es demasiado costosa en comparación con los beneficios y que no brinda esa sensación de encierro en la que terminan la mayoría de abuelos actualmente.

Sobre el autor