Sin embargo, antes de implementar uno u otro modelo de negocio, es importante entender cuál es la situación de tu empresa. Existen algunas situaciones por las que puedes estar atravesando actualmente:
- Tu empresa está apenas establecida, por lo que no tienes una buena base de clientes
- Gozas de una base de clientes, pero no todos están fidelizados, mucho menos vuelven a tu negocio
- Tienes una base de clientes, pero algunos de tus productos o servicios no son probados por tu público
Aunque no todos los modelos de negocio funcionan de la misma forma, cada uno permite cubrir uno o dos puntos de estas situaciones para ayudarte a obtener ingresos. A continuación, veamos algunos modelos de negocios exitosos que son ideales para tus proyectos.
Bait & Hook
Esta estrategia consiste en regalar un producto y luego vender a los clientes los recambios para seguir utilizándolo. Es una técnica usada por Gillete en tiempos de guerra y que actualmente utilizan varias operadoras al regalar móviles y luego brindar planes de telefonía móvil obligatorios.
Freemium
Es uno de los modelos de negocios favoritos de los servicios online. Consiste en el ofrecimiento de un servicio o producto gratis con características limitadas y con una versión mejorada con el precio de una suscripción o pago único. Es ideal para dar a conocer productos y servicios en internet.
Franquicia
Este modelo consiste en brindar una compensación económica a personas influyentes por utilizar productos de una marca. Actualmente, con el surgimiento de los influencers, viene como anillo al dedo para los que ofrecen productos de vestir.
Suscripción
Es el modelo utilizado por servicios como Netflix o Spotify. Consiste en un pago recurrente que brinda valor constante a la empresa. Es ideal para ciertos servicios de acceso constante como el ocio o el aprendizaje. Entre los beneficios de este modelo de negocio, se encuentra la posibilidad de poder comprobar cuál es el porcentaje de retención de clientes.
De dos lados (o más)
Está claro que los modelos de negocio más rentables son aquellos que cubren una necesidad en el mercado. De hecho, este modelo se basa en eso, en cubrir una necesidad mutua.
Prácticamente, el modelo de dos lados consiste en tener dos segmentos de usuarios, cada uno con una necesidad. La idea es crear un puente entre ambos lados que permita obtener un beneficio. Un ejemplo es el buscador Google, quien ofrece servicio de buscador para sus clientes, pero también permite a los anunciantes mostrar anuncios pagando una cuota.
Afiliados
Cuando tienes poco público o quieres aumentar el que tienes, puedes animar a tus clientes a atraer a terceros mediante un sistema de afiliados. De esta forma, los clientes serán recompensados por cada persona que adquiera uno de tus productos, se suscriba a tu web, etc.
Software as a Service (SaaS)
Entre los modelos de negocio más innovadores, pero rentables en la actualidad, se encuentra el SaaS. En resumidas palabras, consiste en la transformación de un servicio físico a digital. Tal es el caso de Netflix, Steam, Gmail y Dropbox.
En una era tecnológica, este tipo de servicios están triunfando como modelo de negocio al facilitar la vida de todos y reducir los costes. Eso sí, una característica interesante de este servicio es que normalmente viene acompañado de una suscripción y que normalmente goza de buena accesibilidad, ya sea desde el móvil, ordenador o tableta.
También te puede interesar
AJE Madrid impulsa su Patronato
AMETIC consolida en Santander sus propuestas de Pactos de Estado
AJE Madrid y MAD FinTech firman acuerdo de colaboración