EconomiaNews.es

Diario económico

La Gestión de riesgos en la empresa

seguros empresa
La crisis económica que está originando la pandemia, va a suponer una cadena de acontecimientos que hacen de la gestión de riesgos, un pilar en que basar la gestión empresarial en este duro período que vivimos .

El estrangulamiento de la actividad debido a  un consumo más débil, el consecuente aumento del desempleo una vez se consuman los plazos de los ERTEs y el cierre de actividades de profesionales autónomos supondrá un aumento de las dificultades para pagar a proveedores y cobrar de aquellas empresas que son clientes.

Ello invita a que la gestión de riesgos comience en primer lugar por contratar seguros de crédito ante la posibilidad de impagos de empresas  y a revisar la política de provisiones a dotar para los años venideros para disponer de liquidez en caso de problemas ante los proveedores.

Si el que tiene problemas ya, para pagar, soy yo como empresario, se hace necesario acudir a una refinanciación y negociación con entidades bancarias para aliviar los costes financieros en estos duros momentos.

Ello debe ir acompañado por una revisión de avales en el caso de que éstos existan así como decidir el instaurar algún sistema de ahorro dentro de la empresa para altos directivos que tengan la cualidad de ser inembargables, como son los seguros de ahorro, por el que en caso de que se diera en un futuro el concurso de la empresa, no forme parte de la masa concursal.

Así mismo se debería revisar la existencia, muy conveniente, en los clientes que suponen un negocio importante de nuestra compañía, de un seguro de responsabilidad civil que cubra a administradores y al alto directivo.

Esto sería conveniente para el caso de que nuestro cliente, terminara en concurso calificado como culpable por la autoridad legal, por el que se impondrá la responsabilidad civil a uno o varios  de las administradores de la compañía, y podría ser indemnizada nuestra compañía por la aseguradora pertinente.

Leer  Y si no me puedo fiar del comportamiento de mi banco…..

Por otro lado, una vez acabe el plazo del ERTE, las empresas podrán acudir a ejecutar el despido objetivo  por causas económicas, por el que se abonarán 20 días por año trabajado con doce mensualidades de máxima indemnización, tema delicado ya que en un primer momento, el gobierno quería que se mantuvieran 6 meses los puestos de trabajo tras reanudar la actividad, sin poder despedir, pero este asunto, al final se ha  flexibilizado tras las quejas de la CEOE.

Con esta indemnización, más liviana que en caso de despido improcedente, no es tan necesario acudir a analizar la opción de la baja incentivada, pero si se  puede estudiar esta fórmula para aquellos trabajadores con edades cercanas a la jubilación, si deseamos que la plantilla que permanezca en la compañía, valore positivamente el esfuerzo de la misma en dar salida óptima a personas con un largo bagaje.

Por otro lado, la volatilidad en los mercados financieros ha aumentado debido a las fuertes incertidumbres que se ha generado e invita a pensar en la necesidad hoy de un seguro de cambio por las divisas de aquellos países con los que tenemos operaciones de comercio exterior.

Finalmente esta crisis ha supuesto el definitivo empujón para que la digitalización de las pymes sea un hecho, y no un deseo, por lo que los seguros cyber, cobran más importancia debido al mayor teletrabajo de los miembros de la compañía desde nuestros hogares.

Así pues , esta época que se avecina, de vuelta gradual a la actividad, obligará a las empresas a una gestión de riesgos más activa si deseamos salir victoriosos de ésta.

Leer  Economía digital frente al covid19

Sobre el autor