![Supplier Relationship Management](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/08/Supplier-Relationship-Management.jpg)
Conocer el riesgo de los proveedores en todas las etapas de la relación comercial y no solo en la homologación de proveedores, es uno de los objetivos de los departamentos de Compras.
SRM (Supplier Relationship Management) es una herramienta de gestión que mejora la interacción con los proveedores para maximizar la relación con los mismos. Para ello es necesario obtener información de los proveedores, en base a diferentes criterios previamente definidos. El principal objetivo es utilizar esa información para tomar decisiones, respecto con quien establecer relaciones comerciales. Asegurando que la empresa trabaja con el panel proveedor adecuado.
Tener identificados los riesgos de nuestros proveedores es de vital importancia, ya que nos permitirá tener definidos procedimientos para minimizarlos o erradicarlos.
Cuando se habla de riesgos de proveedores, se tiende a pensar únicamente en el riesgo de no abastecimiento que intervendría directamente en nuestra cadena de producción. Pero también hay otros riesgos que pueden repercutir en la calidad de nuestro producto, riesgos que pueden suponer problemas legales o normativos, etc.
El análisis empieza por identificar cuáles son las categorías estratégicas de nuestra compañía, donde pondremos el foco. Llegando en algunos casos a alinear la estrategia de nuestra propia empresa con la de nuestros proveedores, con el fin de obtener un beneficio mutuo y a largo plazo.
Otro punto fundamental de este análisis es estudiar los riesgos de nuestros proveedores, realizando un análisis en función de los indicadores definidos. Algunos de estos indicadores son cuantificables, como por ejemplo indicadores financieros y por otro lado hay indicadores cualitativos que solo conocen las personas que trabajan directamente con los proveedores, es decir experiencias de servicio o suministro e incidencias a la hora de llevarlos a cabo. La idea es tener toda esta información recogida y actualizada para conocer el riesgo que supone la compra de un producto/ servicio.
Para ello se ha de realizar un listado con todos nuestros proveedores y a su vez identificar cuáles son los proveedores que trabajan con ellos, sobre todo en el caso de los proveedores estratégicos para nuestra compañía ya que, si un proveedor paraliza su producción, tendríamos un problema de suministro. Otro análisis importante, es la localización geográfica para evitar tenerlos todos concentrados en una misma área geográfica, y así diversificar el riesgo teniendo distintas alternativas para un mismo servicio.
No hay que olvidar que es un cambio de modelo que va acompañado de un cambio cultural, es necesario contar con la colaboración de las personas que intervienen en todo el proceso de Compra. El éxito del proyecto dependerá de la colaboración de los intervinientes en el proceso y del seguimiento que tengamos de los indicadores definidos.
Entre otros los beneficios del SRM (Supplier Relationship Management) son:
- Afianzar la relación con los proveedores, pudiendo llegar a tener estrategias conjuntas.
- Reducción del número de incidencias, al disponer de más información conoceremos cómo trabajan los proveedores antes de emitir un pedido.
- Visión global del panel proveedor, tendremos identificados los riesgos por proveedor: volumen de negocio, situación financiera y legal, etc.
- Agilizar el proceso de toma de decisiones, ya que disponemos de información actualizada.
- Incrementar la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas externas a la organización.
- Aportar transparencia y trazabilidad en el proceso de compra.
Los departamentos de Compras se encuentran continuamente con grandes desafíos, por lo que tener identificados los riesgos es de vital importancia ya que permite ser ágil en la toma de decisiones y esta rapidez supone una ventaja respecto a nuestros competidores.
La gestión de riesgos de proveedores cobrará cada vez más relevancia en el futuro y será una herramienta fundamental en el entorno tan cambiante en el que vivimos.
También te puede interesar
AJE Madrid impulsa su Patronato
AMETIC consolida en Santander sus propuestas de Pactos de Estado
AJE Madrid y MAD FinTech firman acuerdo de colaboración