EconomiaNews.es

Diario económico

La fuerza de la franquicia

franquicias
El sistema de franquicias, como muchos otros modelos de comercio, ha tenido que lidiar con diferentes periodos de crisis económica; la última, sin ir más lejos, la gran recesión que atravesamos desde 2007 hasta 2014. En esa ocasión, salimos adelante derrochando grandes dosis de dinamismo, esfuerzo y de algo tan importante y necesario como es saber escuchar las demandas del mercado y de los consumidores en todo momento.

El sistema de franquicias, como muchos otros modelos de comercio, ha tenido que lidiar con diferentes periodos de crisis económica; la última, sin ir más lejos, la gran recesión que atravesamos desde 2007 hasta 2014. En esa ocasión, salimos adelante derrochando grandes dosis de dinamismo, esfuerzo y de algo tan importante y necesario como es saber escuchar las demandas del mercado y de los consumidores en todo momento. 

Además, cuando se vive una crisis, y aumentan las cifras de parados, son muchas las personas que deciden retornar al mercado laboral a través de la franquicia, montando un negocio testado, que ofrece ventajas y valores añadidos, convirtiéndose en empresarios y gestionando un negocio en el que reciben apoyos por parte del franquiciador: en materia de formación inicial y continua, marketing y publicidad, logísticos, tecnológicos, proveedores a mejores precios…, es decir, que nunca estará solo en su caminar empresarial, minimizando el riesgo que ha de correr si montase un negocio por cuenta propia. 

De esta forma, la franquicia se ha convertido en un sistema generador de empleo, hasta el punto de que ya son más de 294.000 las personas que tienen trabajo gracias a esta fórmula de colaboración empresarial, según revela nuestro último informe “La Franquicia en España 2020”. Además, con una facturación que supera los 26.000 millones de euros, con más de 77.000 locales en funcionamiento e integrado por 1.381 redes, no cabe duda de que la franquicia ya se ha hecho su propio hueco en la economía nacional. No en vano, son muchos los organismos, administraciones e instituciones que nos tienen en cuenta a la hora de organizar jornadas, seminarios o mesas redondas sobre el sistema, con experiencias contadas por los franquiciadores y por los franquiciados, cuyos testimonios interesan mucho a aquellos emprendedores que quieren andar ese mismo camino. 

Leer  Internacionalización, ahora

Vuelta a empezar

Superada esa coyuntura tan adversa, la franquicia retornaba a cifras de crecimiento en todas sus variables –número de redes, establecimientos abiertos, empleos generados y facturación− cuando de repente, y de manera abrupta, ha llegado esta otra crisis, primero sanitaria, que ha obligado a cerrar la mayoría de los negocios, debido al estado de alarma y al confinamiento decretados por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus, y después económica, sin precedente alguno y de dimensiones nunca conocidas. Por supuesto, a la franquicia también le ha afectado de lleno –salvo a algunos sectores como los de alimentación, mensajería o gasolineras−. 

En esta realidad, la AEF ha asumido un doble papel de representante de la franquicia; por un lado, ante la Secretaría de Estado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, un organismo desde el que nos han solicitado datos y que hagamos un seguimiento directo del efecto que la propagación del coronavirus está teniendo en este sistema de negocio; así, cada semana, desde el pasado 9 de marzo, hemos remitido informes a esta Secretaría, facilitándole información respecto a cómo está afectando el Covid-19 a todos los sectores que integran la franquicia, con ejemplos reales aportados por los franquiciadores, en cuanto a la caída de las ventas, los locales cerrados en cada actividad, las iniciativas solidarias que están realizando algunas enseñas con los colectivos que luchan en primera línea contra el virus, las medidas de ayuda que han desarrollado con sus franquiciados, y los servicios de apoyo a otras empresas, de tipo jurídico, ahorro energético, comunicación…

Por otro lado, hemos asumido también la representación de la franquicia ante el Instituto de Crédito Oficial (ICO), del que somos Agente Colaborador, en un tema tan importante hoy en día como es el de la concesión de financiación. Y es que, según desvela un informe que hemos realizado entre nuestros 200 socios, el 75% de los franquiciados de sus redes han tenido que solicitar un crédito para poder salir adelante, por lo que también semanalmente estamos remitiendo informes al ICO con los comentarios y las quejas que nos hacen llegar, tanto los franquiciadores como los franquiciados en materia de financiación. 

Leer  Los caso y fallecimientos por Coronavirus aumentan gran velocidad en España

Así las cosas, en la AEF no hemos dejado de trabajar por y para nuestros socios en particular, y para el sistema de franquicias, en general, durante todo este tiempo de crisis. Y en esa misma línea vamos a seguir, con el convencimiento de que la franquicia volverá a superar este complicado escenario una vez más y lo hará como ya está empezando a hacer, una vez que ha comenzado la desescalada: en primer lugar, ayudando y apoyando a los franquiciados, eximiéndolos del pago de cánones y royalties, renegociando sus alquileres, estando a su lado en todo momento mediante una comunicación continua y fluida… Se puede decir que esta crisis está sirviendo para unir más a franquiciadores y franquiciados, con el convencimiento de que ahora más que nunca hay que juntar fuerzas, trabajo, esfuerzo, capacidad de innovación, dinamismo, comunicación… para salir adelante lo antes posible. 

Y en esa unión, la AEF siempre seguirá asumiendo el papel de representar y velar por los intereses de la franquicia ante las distintas administraciones y organismos, porque tenemos confianza plena en este sistema de comercialización comercial y estamos convencidos de que volveremos a la senda del crecimiento y a ser un modelo de negocio generador de empleo −y más ahora que las cifras del paro se han incrementado considerablemente−, que saldrá adelante una vez más, aunque esta sea la crisis más dura y difícil que nos haya tocado vivir. Todos juntos lo conseguiremos. Seguro. 

Sobre el autor