EconomiaNews.es

Diario económico

La disrupción, moda o estrategia

Sin duda, la disrupción es una de las palabras de moda. ¿Pero es sólo moda [3], es estrategia [4] o son las dos cosas a la vez?

Realmente cuando las empresas acuñan la palabra disrupción ¿Es sólo por estética?, ¿Si es así, debemos pensar que la disrupción es por ende atemporal? ¿O es la esencia de saber elegir qué no hacer mientras definimos el camino para ser únicos, como lo ha subrayado siempre Michael Porter [5], el padre de la estrategia empresarial?

Los ya conocidos efectos Nokia[1][6][7] y Kodak[2][8][9] nos alertan y nos obligan a buscar habilidades y herramientas para ser óptimos y escalables según los objetivos marcados por la sociedad civil y empresarial. Siempre y cuando tengamos en cuenta el papel primordial que juega el ecosistema [10][11] tanto para la moda como para la estrategia.

Charlene Li[12][13][14] enfatiza que las organizaciones no tienen por qué ser startups tecnológicas o tener las últimas innovaciones para transformarse.  Lo que las organizaciones necesitan es desarrollar una mentalidad disruptiva que impregne todos los aspectos de esta.  La mentalidad de disrupción establece cómo hacerlo enfocándose en tres elementos: una estrategia diseñada para satisfacer las necesidades de los futuros clientes;  un liderazgo que cree un movimiento para impulsar y sostener la transformación;  y una cultura que prospere en el cambio disruptivo.  Los directivos de todos los niveles se inspirarán para liderar la transformación disruptiva en sus organizaciones, comunidades y sociedades.

Los puntos que Li trabaja en el libro son: En primer lugar, el por qué la estrategia, el liderazgo y la cultura. Estos tres elementos son claves y necesarios para desarrollar la mentalidad disruptiva. El segundo punto de  ayuda al lector, es como centrar su estrategia en la captación de  sus futuros clientes. El tercer punto a resaltar, es la importancia de construir movimientos para una disrupción exitosa.

Leer  Covid-19: Aumenta el Intrusismo profesional ¿Especialización o Diferenciación?

Y, por último, pero no menos importante, el libro trabaja cómo conectar creencias disruptivas en el sistema operativo de su organización.

Un libro completamente recomendado para consolidar el nivel de la disrupción de los Disrupters.

Referencias:

[3] https://dle.rae.es/moda?m=form [RAE]

[4] https://dle.rae.es/estrategia [RAE]

[5] https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.1996.tb00796.x [Journal of Management Studies] Research In Strategy, Economics, and Michael Porter

[6]https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-09-24/la-razon-del-hundimiento-de-nokia-y-es-algo-que-pasa-todos-los-dias-en-tu-empresa_1033982/  [el confidencial]

[7] http://users.jyu.fi/~juanla/Publications/aspara_lamberg_laukia_tikkanen_MD_2011.pdf [Management Decision, Emerald Article: Strategic management of business model transformation: lessons from Nokia – Aakko Aspara, Juha-Antti Lamberg, Arjo Laukia, Henrikki Tikkanen]

[8]https://dspace.mit.edu/bitstream/handle/1721.1/47242/diffusionofinfor00lohl.pdf?sequence=1&origin=publication_detail [MIT]

[9] https://www.forbes.com/sites/chunkamui/2012/01/18/how-kodak-failed/#332bcc786f27 [FORBES]

[10] https://dle.rae.es/ecosistema [RAE]

[11] Business ecosystem

[12] https://charleneli.com/  [Charlene]

[13] https://charleneli.com/disruption-mindset/ [Libro]

[14] http://sloanreview.mit.edu/wp-content/uploads/saleable-pdfs/49301.pdf [MIT SLOAN] Management Review  – Harnessing the Power of the Oh So Social Web


[1] Siendo la compañía de teléfonos más exitosa del mundo, pero una cultura perniciosa o por no saber aplicar la disrupción acabó con ella.

[2] Una compañía que en la década de los 90 tenía el 90% del mercado de la fotografía. Y, además, tenía inventada la fotografía digital y no supo reinventarse.

Sobre el autor