![economia circular](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/03/economia-circular.png)
Esta economía es restaurativa y regenerativa por el diseño que emplea y tiene como objetivo principal mantener los productos, componentes y materiales en su máxima utilidad y valor en todo momento.
El método lineal de la economía sólo tenía como principios el producir, utilizar y luego descartar, este tipo de economía sólo tiene un flujo que consta de un claro comienzo y claro final, mientras que la economía circular busca la reutilización bien sea en los ciclos bilógicos o técnicos.
Los productos que se fabrican en la economía circular se hacen de una forma tal que puedan ser desarmables y los materiales se descompondrán por medio de la naturaleza o podrán regresar a la producción. El material que se usa es biológico, por lo tanto consiste en alimentos no tóxicos y limpios, los material técnicos están creados y diseñados para ser un recurso para ser empleado industrialmente de nuevo.
Su objetivo es no tirar a la basura nada y reducir la necesidad de la compra de nuevos productos básicos, de esta forma la producción y el transporte se realizan mejor y con una energía renovable.
La economía circulas es una estrategia muy marcada y con una gran diferenciación, esto permitirá hacer negocios, obligando a las empresas a cuestionarse y replantarse todo, desde el diseño y fabricación de los productos hasta sus relaciones con los clientes. Se caracteriza por el papel que juega el cliente, ya que no se centra en el consumo, sino en su función.
Cambiar se vuelve un reto, sin embargo trae consigo una gran cantidad de oportunidad para la infraestructura así como la energía y la producción, se adaptarán de una u otra forma para encajar en el modelo de la economía circular.
Finalmente busca alentar y motivar a las próximas generaciones a pensar y diseñar de forma sostenible, así como a utilizar los sistemas de uso circular para un futuro mejor.
Ventajas:
- Ahorrarás dinero en tu negocio así como en los clientes y proveedores.
- Captarás más valor de los materiales y recursos.
- Desarrollarás nuevos mercados y ganarás por ende nuevos clientes.
- Construirás una lealtad con los clientes que tienes como base.
- Cumplirás las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes.
- Aumentarás la seguridad y la estabilidad de los precios de su cadena de suministros.
- Atraerás, retendrás y comprometerás a tus empleados.
- Construirás una marca y reputación como una organización innovadora.
- Proporcionarás más rendimiento y menos riesgo a tus inversores.
- Participarás en la prevención del daño ambiental causado por la extracción de recursos.
- Menos contaminación entrando en los sistemas de soporte de vida en la Tierra.
- Podrás contribuir a la creación de industrias y empleos verdes.
También te puede interesar
Y si no me puedo fiar del comportamiento de mi banco…..
Digitalizar y personalizar, la artesanía española en el mundo rural
¿Sabes cómo optimizar IBI de los BICE?