Las plataformas de arquitectura abierta permiten a la banca y grandes multinacionales dedicadas a la gestión y venta de fondos de inversión ofrecer productos propios y un gran abanico de productos de terceros.
La gestión discrecional de cartera permite al gestor, bajo el mandato del cliente, gestionar la inversión dentro de un elenco de fondos seleccionados, no obstante la composición de esta cartera a de adecuarse al perfil de riesgo dispuesto a asumir por el cliente.
Muchos fondos no llegaban a los perfiles más bajos, al estar reservados para clientes VIP, pero con las plataformas de arquitectura abierta ahora todos los clientes pueden disfrutar de una gran variedad de Fondos de Inversión, tanto nacional como internacional.
En palabras de Roberto Rodriguez Manzaneque «las plataformas de arquitectura abierta abren un mundo de posibilidades a todos los clientes, además permite un asesoramiento muy personalizado».
Ya son muchos los bancos y gestoras que se han subido al tren de los Fondos de Fondos, ya que les permiten contar con una oferta muy superior de productos.
¿Qué son las plataformas de inversión de arquitectura abierta y sus ventajas?
La arquitectura abierta es una plataforma en la que una entidad financiera ofrece al público así como a sus clientes una importante gama de productos y servicios de inversión, tanto propios como ajenos, tanto en el mercado nacional como internacional sin marcar una preferencia entre ellos.
Este método se encuentra asociado a productos gestionados de forma activa o donde se plantea una estrategia concreta, tales como fondos de inversión, planes de pensiones e incluso productos estructurados.
Le garantiza al cliente el poder satisfacer todas las necesidades financieras que posea y de esta forma la empresa de inversión pueda actuar en el mejor interés de cada cliente recomendando los productos financieros que mejor se adaptan a él, incluso si no son productos patentados.
Por otra parte esta arquitectura abierta busca ayudar a las empresas de inversión a evitar el conflicto de intereses que existiría si la empresa sólo recomendara sus propios productos.
Los asesores financieros que trabajan para instituciones financieras con un enfoque de arquitectura abierta pueden satisfacer las necesidades de sus clientes mejor que los asesores que trabajan para instituciones propias.
Estos asesores reciben una comisión por sus recomendaciones en un entorno de arquitectura abierta en lugar de la comisión que ganarían en un entorno propietario, en lo mejor de los casos la arquitectura abierta puede mejorar la asignación y diversificación de los activos del cliente, ofrecer honorarios más bajos y proporcionar mejores rendimientos, igualmente fomenta un entorno con mayor confianza entre los clientes y los asesores.
Además de que una empresa no puede ofrecer todos los productos financieros que un cliente necesite o que son de su interés, se estima que cuanto mayor sea el patrimonio de un cliente, normalmente significará una mayor necesidad de una amplia gama de productos y servicios.
La arquitectura abierta hace posible que los inversores y sus asesores seleccionen los mejores fondos disponibles y obtengan el mejor rendimiento potencial de la inversión dadas sus necesidades y tolerancia al riesgo, de una igual forma le ofrece el apoyo a los inversores de reducir los riesgos al no poner todo el rendimiento futuro de sus inversiones en manos de una sola empresa de inversión y su enfoque.
Ventajas de usar una arquitectura abierta:
- Este tipo de estructura le permite a los inversores tener acceso a una mayor gama de productos, tienen una mayor posibilidad de invertir en los mejores artículos de cada categoría.
- Beneficia a las gestoras internacionales puesto que tienen la oportunidad de ofrecer y distribuir sus productos sin la necesidad de contar con una red propia en el país, tienen la oportunidad de acceder a un gran número de inversores.
- No recomienda de forma específica un fondo, sino que lo más importante es la información, de esta forma el cliente es quien decide según la función de sus características.
- Aumenta la negociación en plataformas reguladas.
- Introduce reglas para la negociación algorítmica y de alta frecuencia.
- Aumenta la protección del inversor, las normas de conducta, las condiciones de competencia de la negociación.
Me gustaría contactar con la plataforma de arquitectura abierta.