![coronavirus economia](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/04/coronavirus-economia.jpg)
La OMS ha declarado como pandemia al Coronavirus de Wuhan (COVID-19) y el miedo no solo se deja ver en las farmacias y supermercados de la mayoría de países, sino también en la economía global.
Uno de los mercados que más ha resultado afectado es el de las aerolíneas con los recientes vuelos cancelados en países como Argentina, Venezuela, Italia y Estados Unidos.
La crisis ha logrado que las aerolíneas terminen por ofrecer vuelos a precios irrisorios a ciertos destinos, mientras que otras operan prácticamente vacías. Pese a estas estrategias, se estima que el mercado de aerolíneas podría perder entre 63.000 a 113.000 millones de dólares.
La combinación de la caída de los mercados bursátiles (Dow Jones -7,8% y S&P 500 -7,6%) acompañado de una caída del barril de petróleo en un 30% podría hacer que todo esto se convierta en un duro golpe para la economía.
América Latina y la devaluación de sus monedas
Aunque los países de América Latina estuvieron entre los últimos en contar con afectados por el Coronavirus, ya ha empezado el efecto en la economía. Países como Brasil, Chile y Colombia son los que más se han visto afectados hasta el momento, aunque se espera que países como Argentina o Venezuela que ya venían pasando por una fuerte recesión, sean arrastrados de peor forma.
Solo en Colombia, ya se ha registrado el máximo histórico del precio del dólar debido a la devaluación, fijándose como promedio la moneda en 3.977 pesos colombianos por dólar, lo que representa una caída de un 20% sobre el valor de la moneda.
¿Por qué el caos hace que la economía caiga?
El COVID-19 ha logrado desencadenar un caos total, pero ¿cómo es que un virus de esta magnitud logra afectar la economía? Fácil. Hay algunos factores a considerar que han hecho que se termine creando un remolino de recesión económica. Algunos de estos factores son:
El cierre de fábricas
El principal factor que afecta la economía es el reciente cierre de fábricas que se viene dando debido al coronavirus. La crisis ha llevado a una pausa en la producción y sin ella, los números se empiezan a poner en rojo dando pérdidas innumerables.
La caída en la demanda interna
Aunque el caos de un virus en el ambiente ha llevado a las compras nerviosas de productos no perecederos, alcohol, desinfectantes, mascarillas y otros productos de primera necesidad, los demás mercados quedan como algo innecesario. Por ello, la mayoría prefiere el ahorro a evitar gastar dinero en productos no importantes.
La restricción de movimientos de personas y bienes
Muchos países del mundo se encuentran en cuarentena. Esto reduce la movilidad de las personas y también de los bienes. Incluso los productos enviados por servicios electrónicos como Amazon se ven retrasados fuertemente, lo que afecta negativamente las ventas.
Retiro de acciones y bonos
Así como se dan las compras nerviosas, también hay quienes quieren aprovechar el caos económico para obtener ganancias mediante las ventas en corto. Esto desestabiliza los mercados, por lo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado que se prohíben estas acciones en 69 empresas afectadas por el coronavirus.
¿Qué esperar de la economía en los próximos meses?
A pesar de que el coronavirus ha logrado «infectar la economía», el panorama no es tan malo. Los especialistas pronostican una fuerte recesión económica global que haría que el Producto Interno Bruto Global (PIB) crecería la mitad del año pasado, fijándose en una tasa de crecimiento de un 1,5% aproximadamente.
Está claro de que el hecho de que este patógeno tome 1 semana para incubar ha logrado que el contagio sea más alto. Sin embargo, al afectar principalmente a la población con problemas de salud y personas mayores hace de él un problema a corto plazo que podría ser resuelto en algunos meses si todo continúa como va.
Aunque actualmente el contagio parece ir en aumento, solo hay que detenerse a observar el panorama en China.
También te puede interesar
Y si no me puedo fiar del comportamiento de mi banco…..
Digitalizar y personalizar, la artesanía española en el mundo rural
¿Sabes cómo optimizar IBI de los BICE?