![Turismo digital](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2022/10/Turismo-digital.png)
Vivimos en un mundo globalizado que evoluciona de forma exponencial, nuestros abuelos fueron los percusores de lo que hoy conocemos como capitalismo y nuestros padres fueron los creadores de la globalización pero ha llegado una nueva generación pisando fuerte, los nativos digitales, que usan las nuevas tecnologías como medio para viajar y teletrabajar.
El idioma ya no es una barrera para viajar
El actual es un mundo cada vez más tecnológico y globalizado, y en el que salir de las restricciones de la pandemia ha reactivado el sector turístico, la necesidad de viajar y conocer nuevos países. En este escenario, los viajes turísticos de los españoles cada vez incluyen a territorios más alejados, poco frecuentados y en los que la comunicación con los lugareños podría ser una barrera.
Sin embargo, las tecnologías al servicio de los turistas y viajeros avanzan a gran velocidad y un ejemplo es el nuevo traductor Vasco V4 que presentó Vasco Electronics en el reciente foro TurismoShock, en el que se destacó que el 60% de los turistas ya reservan de forma online sus vacaciones, lo que demuestra como los avances digitales están cada vez más presentes en las rutas particulares.
Este dispositivo permite al usuario comunicarse con cerca del 90% de la población del mundo, ya que facilita el uso de 108 idiomas, y puede ser básico por su aportación a los motores principales de todos los cambios a la hora de viajar que se han vivido durante los últimos años: la seguridad y la personalización, según se destacó en el evento.
![](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2022/10/IMG_5295-1024x683.jpg)
“TurismoShock: los retos del turismo tecnológico” incluyó una mesa redonda moderada por el periodista Juanma Romero en la que participaron Pilar Crespo, Regional Manager de Booking.com España, Alberto Gutiérrez, CEO y fundador de Civitatis, José Altadill, CEO y fundador de Touryme y Carlos González, Director Comercial City Hotels de Iberostar Laura Méndez, Marketing Manager del Sur de Europa de Vasco Electronics, y Fernando Santoja, Director Regional del Sur de Europa de Vasco Electronics.
Turismo tecnológico
Los participantes destacaron como la tecnología ha eliminado muchos miedos que los turistas tenían a la hora de viajar, como perderse, no saber comunicarse con la población local, no fiarse de los precios de los restaurantes a los que acudían, o no tener claro cómo sería el alojamiento de destino. Todas estas inseguridades pueden ser erradicadas con dispositivos como el ya mencionado o con apps para móviles como Touryme que ayudan al usuario a comunicarse en otro idioma, a poder consultar la opinión de otros consumidores, o a organizar cada etapa de su viaje.
Además, los turistas, que en el pasado solían disfrutar de viajes organizados con escasa participación en la toma de decisiones, personalizan cada vez más sus vacaciones con plataformas y metabuscadores de viajes, transportes, planes y alojamientos como Booking o Civitatis.
La tecnología como herramienta para un turismo de calidad
Durante el foro TurismoShock tuvimos la oportunidad de conocer el Vasco V4, nos fascinó tanto que hemos querido hacer una pequeña review para EconomiaNews.
En este nuevo escenario la comunicación para desplazarse, alojarse, comer o disfrutar de los mejores escenarios es más que necesaria y el Vasco V4 la facilita “en 200 países, con internet gratuito de por vida y puedes hablar y traducir hasta 108 idiomas disponibles” gracias a un dispositivo fruto de un software y un hardware desarrollado en Europa “durante unos 3 años”, explica a EconomíaNews Méndez.
Además de traducir la voz utilizando su micrófono, el dispositivo también traduce texto y fotos tomadas con su cámara integrada de alta calidad de 8MP AF de Sony. Así se pueden captar imágenes de carteles, señales o menús de un restaurante, que son traducidas al instante.
“Es un dispositivo totalmente independiente, tal como lo sacas de la caja lo puedes empezar a utilizar en cualquier lugar del mundo. Tienes una SIM card incorporada con la que tienes internet gratis sin ningún tipo de suscripción extra. Compras el dispositivo y es totalmente tuyo de por vida puedes utilizarlo en 200 países y lo único que tienes que hacer es iniciarlo, poner el idioma en el que quieres hablar, al que quieres traducir y empezar a disfrutar de él. En el mercado no hay nada parecido”, asegura Méndez.
![](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2022/10/IMG_5158-1024x683.jpg)
Con una pantalla de 5 pulgadas y ligero se puede transportar en un bolsillo y utilizar fácilmente con GSM y su tarjeta SIM, lo que permite utilizar el traductor sin necesidad de utilizar una señal WiFi. Además, “nuestros dispositivos tienen 10 motores de traducción y se trata de una traducción inteligente por contextos, es decir, dependiendo de lo que estés hablando te traduce con mayor exactitud lo que quieres”. “Puedes tener conversaciones técnicas, de asuntos como médicos, en aspectos como la pronunciación se tienen en cuenta para poder tener conversación fluida”.
Al traducir una conversación la mayoría de aplicaciones lo que hacen es que crean un puente entre una lengua y la otra. Es decir, si tú estás traduciendo del castellano al chino mandarín las aplicaciones, y la mayoría de traductores, utilizan el inglés como puente entonces se crea una traducción de castellano inglés y luego chino. Es ahí cuando tienes esa pérdida en la traducción, se pierde contexto y hay errores. “En nuestro caso esto no pasa porque la traducción se hace de manera inteligente directamente, en este caso, del Castellano al chino mandarín, gracias a tener equipos de todos los países nativos”, destaca.
Nativos digitales
Durante la mesa redonda, los participantes comentaron la importancia de los nativos digitales en el turismo tecnológico, que son los impulsores de la digitalización en el turismo. Actualmente, los principales gastos de turismo siguen centrados en generaciones previas, pero los nativos digitales han aparecido con fuerza y, en el momento en el que sean el principal foco del gasto en turismo, el consumo turístico se transformará por completo, más de lo que ya ha cambiado durante los últimos años. Según datos de Booking.com, este año el 60% de las reservas para viajes ya se ha producido de forma online, y el turismo virtual ya es una opción que se plantean hasta un 30% de los consumidores.
En la jornada de análisis del turismo actual, también participó Miguel Carrasco, Director Técnico del Área de Accesibilidad Universal, Turismo y Cultura Inclusiva de Predif, la plataforma de Representación que realiza programas a favor de más de 100.000 personas con discapacidad física y orgánica en todo el territorio español, y que han lanzado Tur4All, la primera plataforma de turismo accesible.
El acto también contó con la presencia de Laura Navarrete, Directora de Marketing de Madrid Destino, la empresa pública propiedad del Ayuntamiento de Madrid y encargada de la gestión de los aspectos culturales, el turismo, así como los lugares y eventos, y Carmen García-Galán, Jefe de Área de Coordinación de la Red de Oficinas de Turismo en la Comunidad de Madrid.
También te puede interesar
El catalizador de la transformación digital
No todo es bueno en Whatsapp
10 usos de Google Home para facilitar tu vida