EconomiaNews.es

Diario económico

El Bus solidario regresa a España

Bus solidario

La iniciativa del bus solidario lanzada por la plataforma SporTí, el consorcio
solidario impulsado por Fundación Woman’s Week, AJPNE (Policía Nacional), RAGCE
(Guardia Civil) y la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares regresa a España con medio centenar de refugiados de Ucrania.


La plataforma SporTí continua sus viajes a la frontera de Ucrania con ayuda
humanitaria, pero esta vez con un autobús cargado de ilusiones y emociones que
compartir con todxs.


El Bus Solidario salió el pasado día 29 de abril desde Butarque, el estadio de fútbol
del C.D. Leganés, donde también estuvo un equipo de Madrid Directo (Telemadrid)
para despedirlos con destino a Medyka en la frontera polaco-ucraniana.


Previamente, el 16 de abril ya había salido la primera expedición hacia la frontera
ucraniana con ayuda humanitaria urgente: medicamentos, pañales, leche materna,
curas, ropa de abrigo, alimentos y productos de primera necesidad tanto para niños
como para adultos. Fue una primera expedición que sirvió también para retomar
contactos, reconocer la situación y preparar la lista de refugiados a traer a España.


Apenas diez días después, el 29 de abril, arrancó el periplo más largo: un viaje hasta
las puertas de Ucrania que incluye un autobús de 70 plazas (gracias a la colaboración
de la empresa española The Bus On Time) para traer a familiares de ucranianos
residentes en España o que ya han venido en anteriores oleadas.


Junto a la Fundación Woman’s Week, la Asociación de Jubilados de la Policía
Nacional (AJPNE) y la Asociación de Retirados de la Guardia Civil (RAGCE), una
decena de organizaciones ligadas a las Fuerzas de Seguridad del Estado (Hermandad
de Guardias Civiles Auxiliares, Politeia, Protección Civil, Mupol, etc.) contribuyeron
con voluntarios y aportación económica, a la vez que recogieron por toda
España: alimentos, ropa de abrigo, libros infantiles, juegos, potitos, pañales, leche
materna, material de curas y medicamentos. 
 
También colaboran otras entidades como la Fundación C.D. Leganés, On Time,
Hines, Calidad Pascual, Foro ECOFIN, MAD FinTech, Aquí Radio, Ahora TV o los Men
in Black. Muchos poniendo su pequeño granito de arena: colegios e institutos
públicos, gimnasios, etc.

Leer  Madrid se convierte en la capital del Liderazgo Empresarial

Hacer el Bien y Sentirnos Bien

El viernes 29 de abril salió el Bus Solidario SporTí encabezado por tres grandes
mujeres: Carmen, Laura y Lucía, al frente de la expedición; junto a otros 14
voluntarios dispuestos a representar la solidaridad de toda la sociedad de España.


El lema que impusimos el día 30 de abril fue: «Hacer el Bien y Sentirnos Bien». Tras las
primeras 24 horas enlatados dentro de este Bus Solidario, ya afloraron las primeras
lágrimas. Se han generado conversaciones muy emocionales. Y también se echaron risas compartido tortillas y hasta esquivado los primeros problemas del viaje: un ciervo que se cruzó por la carretera en plena madrugada.


El día 1 ya se nos hacía un nudo en la garganta por las historias que comenzamos a
conocer. Son razones profundas para Servir y Proteger, el nuevo lema del viaje y que
nos une a todos en este Camino a Ucrania. Pensamos en que otros en ese momento
celebraban el domingo, la Feria de Sevilla, el Open de Tenis de Madrid, cumpleaños y
el Día de la Madre. Pero para nosotros, el lema era: “Servir y Proteger”.


El día 2 fue inevitable. La previsión metereológica anunciaba temporal de lágrimas
dentro del autobús y al poner pie en Medyka (Polonia). El día 1 se había llegado a la
frontera y descargado la ayuda humanitaria para que una organización de primera
línea se encargara de su mejor distribución a redes de médicos que la reparten por el
interior de los centros sanitarios ucranianos. Y el día 2, era el momento más
esperado, el encuentro con los refugiados que viajarían con nosotros a España. ¡Un
día duro para conocer historias que tocaban el alma!

Leer  La revolución de las mujeres, es también una revolución para la prosperidad


El día 3 comenzó la marcha. ¡Todos a la Ruta! Los niños son los protagonistas del
viaje, de las sonrisas y lágrimas. Traíamos muchos obsequios con bolsitas de Policía y
Guardia Civil, con dibujos y mensajes de bienvenida escritos por niños de colegios de
Sevilla o Salamanca, con juguetes entregados por niños de Valencia y Madrid, con
chocolatinas y gominolas que compramos entre todos. Y en medio de ese cúmulo de
emociones, las Historias para no dormir…


El día 4 fue un día y noche intenso de convivencia con los niños como protagonistas y
la magia de la música para romper el hielo. Hubo Karaoke, popurrí popular de
canciones, Paquito el Chocolatero y la Conga.


¿Qué hace un DJ en un monasterio de Granada o un pastor evangelista con una embarazada con 4 niñas?

Pues esas y otras historias viajan en el Bus Solidario de SporTí. Y comenzamos a conocerlas con mayor profundidad el día 5, con paradas en Hendaya y en la provincia de Burgos para entregar a los primeros refugiados a compatriotas y amigos. Y en Madrid, la apoteosis final de abrazos y últimos
obsequios, los peluches para los peques y la canastilla para la embarazda.


¡Qué bien sabe la resaca! Tras ver los abrazos del reencuentro entre padres e hijas,
novios y cuñados. Aquí se cierra un Viaje del Bus Solidario de SporTí.
Gracias, Mykola, por decir que todos somos ‘cosacos’; dando a entender que somos
patriotas, héroes y buenas personas… como tú y los tuyos.

Sobre el autor