EconomiaNews.es

Diario económico

Novedades en la cirugía de columna

columna vertebral

El dolor de espalda es el de mayor prevalencia a nivel mundial: se estima  que 3 de cada 4 personas sufrirán de algún problema de espalda durante su  vida. Para aliviar los estragos de estas patologías, el médico y el paciente  disponen de varias herramientas en función de la severidad: analgésicos,  fisioterapia, rehabilitación y cirugías, entre otras. 

La cirugía tradicional de la columna contempla diversos procedimientos,  ideados a mediados del siglo XX y que siguen utilizándose hoy en día. Desde  la microdiscectomía para extirpar con la ayuda del microscopio el fragmento  de disco lumbar que comprime la raíz nerviosa que causa ciática, hasta la  inmovilización y fusión de varias vértebras mediante tornillos y barras por  una fractura de vértebra traumática o una degeneración severa del disco  que causa dolor, pasando por retirar parte de la cobertura ósea con una  laminectomía para descomprimir un canal estrecho lumbar (causa  frecuente de dificultad de la marcha). 

En los últimos años, las técnicas convencionales de cirugía han sido  replanteadas bajo un nuevo prisma, con la intención de obtener mejores  resultados clínicos en cuanto a mejor control del dolor, disminuir el tiempo  de ingreso en el hospital, reducir las semanas de recuperación y  reincorporación al trabajo y a la actividad deportiva, empezó a desarrollarse  el concepto de cirugía mínimamente invasiva (MIS por sus siglas en inglés,  minimal invasive surgery). 

Por lo tanto, aquellos abordajes quirúrgicos que primaban la exposición de  todas las estructuras de forma abierta, para permitir al cirujano identificar  todas las estructuras de la anatomía con seguridad han sido hasta cierto  punto reemplazados por cirugías más respetuosas con el cuerpo del paciente, con el apoyo de los recursos que aportan la tecnología de imagen,  como el TC intraoperatorio O-Arm o las radiografías en bipedestación EOS. 

Leer  ¡El mundo, patas arriba!

En la cirugía de columna no nos hemos quedado atrás, y actualmente disponemos de técnicas y tecnología para extraer una hernia de disco mediante un endoscopio, o colocar tornillos para fijar vértebras de forma  percutánea (con mínima incisión y sin lesionar la musculatura lumbar o  dorsal). 

En los últimos años ha cobrado importancia por sus buenos resultados la  cirugía de reemplazo de disco lumbar. Es un procedimiento que consiste en  realizar una pequeña incisión por debajo del ombligo, sin cortar ningún  músculo, logrando así llegar a la parte delantera de las vértebras y el disco  por una vía natural, a través del espacio retroperitoneal, donde se puede  substituir el disco por un dispositivo artificial. 

Esta técnica permite implantar dos tipos de mecanismos en el espacio que  ocupaba el disco: las cajas intersomáticas, destinadas a fusionar (ALIF por  anterior lumbar interbody fusion); o las prótesis de disco, que mantienen el  movimiento normal del disco (ADR por anterior disc replacement). 

El ALIF está indicado principalmente para pacientes con dolor lumbar por  degeneración severa del disco, para hernias de todo el disco en las que la  cirugía posterior no es suficiente, pero también como complemento para  dar un mejor soporte a las cirugías de escoliosis. Es, además, una excelente  herramienta para reparar aquellas cirugías de fusión lumbar que causan  dolor por aflojamiento del material causado por alteraciones del balance,  movimiento o infección ya que permite aportar una gran superficie de  contacto entre las vértebras y por lo tanto mejora mucho la probabilidad de  éxito. 

Utilizamos el ADR para tratar aquellos pacientes que, aunque jóvenes,  sufren lumbalgia invalidante y queremos aportar una solución definitiva  para el dolor del disco sin comprometer el movimiento natural de la espalda  y así mantener la función. Los nuevos materiales y diseños empleados en  las prótesis actuales permiten rangos de movimiento equiparables al disco biológico, así como absorber el impacto. Permiten continuar con el deporte  habitual. 

Leer  ¿Se podría haber evitado la Pandemia del Coronavirus?

En resumen, las innovaciones técnicas en este momento permiten un  cambio de paradigma. En Instituto Clavel disponemos de toda la tecnología  y la experiencia para cambiar la historia natural de la patología del disco en  todas las edades, y ahorrar años de sufrimiento a todos nuestros pacientes.

Sobre el autor