EconomiaNews.es

Diario económico

La era post Estado de Alarma: salud en rebaño

Coronavirus

El pasado 9 de mayo iniciamos una nueva etapa en nuestras vidas, la era post estado de alarma COVID-19.

Cabría empezar a analizar la situación haciendo cierta reflexión que nos lleva directamente a un dato esperanzador, más de 12 millones de personas ya han recibido al menos una primera dosis de la vacuna.

Y si nos fijamos en los españoles que han recibido la vacunación completa, podremos estar manejando cifras  en torno al 11,5 % de la población, asumiendo que aún estamos lejos del objetivo ideal.

Pero llegado este punto, sería bueno hacer un repaso de lo que ha supuesto el COVID en nuestras vidas, más allá del drama generado en pérdidas humanas y del hundimiento de la economía del país.

Nos estamos refiriendo a los daños colaterales en nuestra salud ….incluso en las personas que ni siquiera han estado en contacto con el virus.

Sabemos muy bien que todo está íntimamente relacionado y más aún en el cuerpo humano.

Imagina lo que ocurriría si cada vez que te pones enfermo estuvieras desanimado, triste, angustiado y deprimido ….. ¿qué crees que ocurriría en tu cuerpo?

Reaccionaría generando unos neurotransmisores muy concretos que solamente pondrían zancadillas en la evolución de tu enfermedad y tu sistema auto inmune se vería profundamente debilitado.

Pues algo parecido es lo que nos ha pasado en este último año, nuestros niveles de estrés, preocupación y ansiedad se han disparado y claro que teníamos motivo, pero todo ello ha tenido repercusión en nuestra salud física, mental y emocional……digamos que hemos tenido una “Pérdida de Salud en Rebaño”

Los hábitos de vida han cambiado radicalmente y al tener que permanecer más tiempo en casa, nuestra actividad física se ha visto mermada. La consecuencia es disminución de la producción de endorfinas, con lo que directamente estamos más tristes, con cuadros depresivos en algunos casos. Ha disminuido la activación cardiovascular, hemos debilitado la musculatura e incluso perdido masa ósea, porque esa falta de ejercicio induce desmineralización y al tener menos exposición al sol ….  nuestros niveles de vitamina D seguramente están bastante alterados….. pudiendo llegar a tener afectación del metabolismo del calcio y del fósforo, entre otros muchos efectos.

Esos momentos en los que no sabíamos muy bien qué hacer …nos han llevado a pasar más tiempo delante de la nevera y en estos últimos meses se han disparado los cuadros de ansiedad, sobrepeso y obesidad. 

La disminución del metabolismo basal y un incremento del estado de alerta, facilita que nuestro cuerpo acumule más grasa y dificulte la posibilidad de eliminarla.

Leer  China desarrolla con éxito una vacuna contra el Coronavirus

Todo ello ha supuesto un incremento en la incidencia de ciertas enfermedades, dato que estamos constatando diariamente en la  consulta de Método Tándem, con un aumento de un 40 % en la solicitud de citas para modificar los factores de riesgo cardiovascular, asociados a este nuevo estilo de vida.

Este cambio en nuestra actividad diaria supone una subida de la incidencia de hipertensión arterial, dislipemia y la aparición del Síndrome Metabólico que conducen a un incremento de los cuadros de obesidad y diabetes mellitus tipo 2.

El hecho de haber vivido durante todo un año con restricción de libertades, obliga a nuestras administraciones a diseñar un escenario seguro.

Pero nos encontramos antre un nuevo Real decreto ley aprobado por el gobierno el pasado 4 de mayo. Es un decreto según el cual las comunidades podrían recurrir al tribunal supremo para que éste dicte jurisprudencia.

De esta forma los magistrados viven una curiosa paradoja, tomar decisiones de salud pública como si fueran epidemiólogos. 

Deberíamos preguntarnos si tiene alguna utilidad mantener las limitaciones de movilidad o las restricciones de horario laboral que contribuyen al mayor empobrecimiento económico de todo el país. ¿No tendría más sentido realizar recomendaciones desde la lógica y facilitar espacios de mayor libertad, que permitieran garantizar la salud y las interacciones sociales seguras?

Las administraciones siguen poniendo el foco en resaltar acciones inseguras, siguen poniendo el foco en las prohibiciones y las restricciones, cuando sería mucho más constructivo crear alternativas para socializarnos de manera segura, contemplando las limitaciones de aforo, las distancias de seguridad y las medidas higiénicas como el uso de mascarillas.

Nuestra propuesta es:

✅Promover medidas eficaces para cortar con los contagios indiscriminados y permitir disfrutar del ocio o eventos al aire libre, manteniendo el uso de mascarilla en las distancias cortas.

✅Seguir facilitando la realización masiva de PCRs para la detección de portadores asintomáticos a nivel nacional.

✅Establecer una vigilancia permanente, con cribado de posibles portadores asintomáticos en las principales puertas de entrada de viajeros internacionales: El aeropuerto de Madrid Barajas y el Prat.

✅Potenciar la vacunación con mayor intensidad y ampliar los rangos de edad reconocidos como seguros, para cada una de las vacunas, por la Agencia Europea del medicamento. Esto permitiría optimizar los recursos, dando salida a todas las vacunas almacenadas en el momento actual en determinadas Comunidades Autónomas.

Leer  Sigue en directo el desarrollo del Coronavirus en el mundo.

Pero más allá de las acciones sociales y administrativas que acabamos de comentar, la buena noticia es que cada uno de nosotros podemos empezar a modificar estos hábitos de vida desde nuestra casa. Todos y cada uno de nosotros somos responsables de esa salud de rebaño.

Lee atentamente los pasos que te ayudarán a mejorar tu Salud de ahora en adelante:

Una vez finalizado el estado de alarma, en tu vida pueden empezar a cambiar ciertas cosas:

  1. No olvides que el virus sigue entre nosotros por lo que deberás mantener ciertas medidas de precaución, independientemente o no de la legislación en torno a las libertades fundamentales.
  2. Nosotros somos nuestros mejores legisladores, ya que es de sentido común respetar las distancias, los aforos y las medidas higiénicas.
  3. Es fundamental asumir que tú eres el máximo responsable de tu auto cuidado.
  4. El primer compromiso que te va ayudar a mejorar tu calidad de vida es incrementar tu actividad física. Piensa en una actividad que te guste muchísimo ( correr, nadar, montar en bici o bailar… aunque sea en el salón de tu casa) y la debes programar de la siguiente manera: selecciona una actividad concreta, motivante y real.  Por ejemplo: todos los días a las 20h, bailo 10 minutos en el salón de mi casa.
  5. Baja tu nivel de estrés con unos minutos de relax o meditación. El final de la jornada  puede ser un momento ideal para reencontrarte con tus pensamientos  y tus objetivos. Dar gracias por los buenos momentos del día, te conecta con una emoción positiva que te ayudará a descansar mejor.
  6. Procura dormir 8h al día, está demostrado que facilita la pérdida de peso y disminuye la incidencia de eventos cardiovasculares como el infarto o el ICTUS.
  7. Mantén tu cuerpo correctamente hidratado. Más del 60% de tu cuerpo es AGUA y es un micro nutriente esencial para el correcto funcionamiento de tu metabolismo.
  8. Suministra a tu organismo el combustible necesario para funcionar correctamente todo el día, incluyendo 5 raciones de fruta o vegetales frescos. Recuerda comer algo cada 4 o 5 horas, de esa forma tus niveles de azúcar en sangre se mantendrán estables y evitarás los picos de insulina. Si eres un Ferrari no circules al ralentí.
  9. Consume un par de cucharadas al día de aceite de oliva extra virgen crudo y evita los fritos, el tabaco y el alcohol. De esta forma vas a disminuir los procesos inflamatorios asociados al consumo de estas sustancias. Recuerda que nos estamos enfrentando a un microorganismo que puede causar enfermedad cursando de manera muy diferente, desde cuadros asintomáticos hasta reacciones inflamatorias sistémicas letales. Si contribuyes a disminuir los procesos inflamatorios en tu cuerpo, tu sistema autoinmune tendrá posibilidad de defenderte muchísimo mejor.
  10. Aumenta el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en vitamina C, como pueden ser los cítricos, frutos rojos, pimiento rojo, perejil, kiwi, col o repollo, brócoli, coles de Bruselas,  fresas, melocotón, granada, calabaza, coliflor, espinacas o las verduras de hoja verde en general.
Leer  Los seguros de vida y salud ante el coronavirus

Recuerda que eres el máximo responsable de tu salud y en la medida en que asumas esta responsabilidad mejorará de manera exponencial la salud de todo el rebaño.

En el momento actual no existe ningún fármaco que impida la aparición de esta enfermedad, más allá de la propia acción de las vacunas, por lo tanto, ten cuidado con el uso indiscriminado de suplementos vitamínicos, de antibióticos, antiagregantes o anticoagulantes.

Recuerda que todos los fármacos tienen su indicación y todos los fármacos tienen efectos secundarios. El covid ha llegado para quedarse entre nosotros, pero no podemos vivir indefinidamente en estado de alarma, ni recluidos ni aislados.

Cuanto antes entendamos que todos estamos en el mismo barco, antes empezaremos a implantar soluciones definitivas.

Esto no va de quien tiene razón o no, esto no va de que los sanitarios se jueguen la vida para que los no sanitarios puedan ir a la playa.

Esto no va de quien vacuna más o quien cierra menos bares…. esta pandemia va de tu vida y de la mía.

Necesitamos que alguien tome el control, alguien con suficiente autoridad y criterio científico asuma la responsabilidad que el momento requiere. Ya es hora de que nuestros políticos den la talla y hagan su trabajo, todos unidos, sin importar colores, bandos o ideologías.

Yo soy médico, te trataré si eres mi paciente o te aconsejaré si eres mi amigo, así que toma nota, ¿Te gusta bailar?, pues ya sabes por dónde empezar. 

“Sé que lo imposible se puede lograr,

que la tristeza algún día se irá, y así será

la vida cambia y cambiará. Sentirás que el alma vuela, por cantar una vez más.

Saber que se puede…..”

(Color esperanza, Diego Torres)

Sobre el autor