EconomiaNews.es

Diario económico

Revolución en los precios del cartón. ¿Por qué?

Revolución Cartón

Quienes seguimos de cerca la industria del packaging de cartón sabemos que, en el último año, este sector ha sufrido importantes subidas de precio, que afectan a todos los embalajes de este material.

¿Cuáles son las causas que han conducido a esta situación? ¿Qué posibilidades hay de que la situación revierta en el futuro? ¿Cuándo se va a normalizar la situación? Son preguntas que todos nos hacemos, a las que trataremos de dar respuesta en estas líneas, y que resultan de vital importancia para la definición de la estrategia de compras de esta categoría.

Es conveniente entender la situación del sector en el momento justamente anterior al inicio de la pandemia de COVID19. En 2019, el Gobierno de China prohibió las importaciones de papel reciclado para la producción local de los diversos papeles de embalaje. 

La salida del circuito internacional de una demanda anual de 30 millones de toneladas de papel reciclado tuvo consecuencias: los precios cayeron, los stocks aumentaron, y los mayores recuperadores de papel salieron a buscar mercados alternativos, como India o Vietnam. Además, algunos de estos mercados alternativos van a implementar medidas similares a las chinas. Pese a todo, había indicios de recuperación en los precios y señales que apuntaban a un nuevo equilibrio de mercado.

Cuando todo parecía conducir a una cierta normalidad para el año 2021, el mundo se vio sacudido por el efecto del nuevo virus surgido en Wuhan. Occidente inicialmente trató la nueva enfermedad como una repetición del caso del virus SARS-Cov de 2003, o del H5N1 (la famosa gripe aviar) de 1997: otra pandemia localizada en zonas densamente pobladas de Asia, y que podría ser evitada con unas medidas preventivas no excesivamente traumáticas.

Leer  ¡40 años luchando por los derechos de la mujer en España!

En Marzo estaba claro que vivíamos una pandemia global, y empezaron a adoptarse medidas severamente restrictivas que generaron situaciones de pánico, desabastecimiento y tensiones logísticas que nuestra generación no había vivido.

Esta inédita situación ha forzado cambios de importancia desde el lado de la oferta, así como un cambio de hábitos y necesidades por el lado de la demanda. Son, por tanto, los causantes de la tendencia alcista del precio del papel. Analizaremos brevemente los más importantes. 

E-commerce. Es un factor estructural, que ha sido potenciado por la pandemia, que lleva años experimentando crecimientos de doble dígito. Supone la reducción del consumo de packaging en el punto de venta, pero aumenta enormemente el consumo de packaging en el punto de consumo. La eclosión de modelos de suscripción, como Amazon Prime, ha supuesto que, a igualdad de productos comprados, el número de pedidos aumente (al no tener que hacerse cargo el comprador del porte), generando un aumento desproporcionado del consumo de embalajes. Además, la tasa y calidad del reciclaje doméstico es muy inferior a la de la industria.

Estructura de la demanda. Los nuevos patrones de distribución en sectores como el FMCG en detrimento del canal Horeca, suponen un aumento del consumo de embalajes. Se pasan de embalajes de gran formato a individuales, y de envases metálicos recuperables a envases de cartón. Cuando se normalice la situación, el peso de este factor debería diluirse.

Demanda internacional. La prohibición china de la importación de papel reciclado es un factor estructural, que además ha supuesto que este mismo país haya aumentado su demanda de papel de uso final. Con tiempo, la industria readaptará la producción a la nueva situación.

Leer  Sin saber cómo se gestiona la empresa, no puedes mejorar

Capacidad productiva. La industria en general, y la del papel no fue una excepción, sufrió un importante parón debido a la pandemia. La producción global de papel se redujo un 5,1% respecto a 2019. Esta menor disponibilidad de papel es un factor alcista, cuyo peso ya se ha ido reduciendo.

Papel recuperado. La industria en general, especialmente en canal Horeca en países como España, genera un gran volumen de papel recuperable de gran calidad. El parón sufrido, rápidamente terminó con los stocks disponibles y generó situaciones de escasez. El precio del papel reciclado se ha triplicado en un año.

La mayoría de los factores que han causado la subida del precio del papel son coyunturales, directamente ligados a la pandemia. No obstante, no debemos perder de vista el enorme peso del E-commerce en el futuro, y cómo los efectos que genera afectan al precio de los embalajes. Por tanto, es factible una reversión parcial de los efectos alcistas tras el verano, pero no debemos esperar una vuelta a la situación de 2019. La industria aún necesitará un tiempo para alcanzar un nuevo equilibrio de mercado.

Sobre el autor