![](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/09/Africa.jpg)
EN Talks: hablamos con la Yolanda Asumu Hickson – CEO iCUBEFARM
“El desarrollo profesional y personal de mi equipo es mi mayor satisfacción”. – Yolanda Asumu Hickson
ICUBEFARM una empresa 100% ecuatoguineana que, entre otros servicios, cuenta con una red profesional panafricana y un portal orientado al empleo, con un amplio alcance en todos los países de África Central.
EN: Gracias por acceder a esta entrevista para Economianews.es
Seguimos su trayectoria a través de nuestra red de profesionales sobre su Fundación y la misión que mueve a todo su equipo con tanta pasión. Háblenos brevemente de su recorrido Sra. Asumu
Yolanda Asumu Hickson: Nací en Estados Unidos de América, y me trasladé a la República de Guinea Ecuatorial tras completar mi formación y licenciatura para trabajar en la sucursal de Walter International en Guinea Ecuatorial, una de las primeras empresas en el sector del petróleo y el gas de este país.
En el año 1996, fundé BBC GE SL, una destacada empresa de servicios de gestión de personal, prestando servicios de mano de obra a importantes empresas del sector petrolero de Guinea Ecuatorial, como Hess, Marathon, AMPCO y EGLNG.
Me defino como eterna emprendedora, soy fundadora y actualmente Presidenta Ejecutiva de ICUBEFARM GE SL,. Como Directora de ICUBEFARM, he sabido aprovechar con éxito las principales habilidades, experiencia y conocimientos para construir una verdadera red de empleo panafricana que ayude a las organizaciones a facilitar la forma en que interactúan con los posibles demandantes de empleo a lo largo del proceso de contratación.
En paralelo, he creado la Fundación Icubefarm como una rama filantrópica, ente autónomo y diferenciado de la sociedad ICUBEFARM GE SL dedicada a proporcionar oportunidades de formación para el empoderamiento de los jóvenes profesionales y empresarios africanos en su empeño por garantizar un trabajo decente, mejores oportunidades económicas y la libertad financiera.
La Fundación está desarrollando actualmente proyectos que están alineados con este propósito social, para beneficiar a un grupo genérico de jóvenes africanos, para que estos puedan forjar sinergias e integrarse en el ecosistema internacional.
![](http://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/11/ICUBE-FARM-7-1024x576.jpg)
EN: ¡Todo un bagaje! Cuéntenos, ¿Cómo ha impactado desde sus inicios la actual crisis sanitaria Covid-19 al sector de RRHH? ¿Ha sido más bien una oportunidad o un desafío total?
Yolanda Asumu Hickson: La pandemia del Coronavirus ha constituido un gran desafío para todas las industrias en todos los países, iCUBEFARM no ha podido ser el menos afectado. No obstante, por su carácter digital, hemos sabido adaptarnos fácilmente ante las restricciones, y quizás más, permitiendo que todo el equipo pudiese desempeñar sus responsabilidades a distancia (desde casa). Tengan en cuenta que esta crisis sanitaria ha generado una importante crisis económica sobre todo en países como el nuestro (Guinea Ecuatorial), que depende en gran manera de las fluctuaciones del precio del barril de petróleo. Pero como dice Albert Einstein, la crisis es necesaria para que la humanidad avance; solo en momento de crisis surgen las mentes grandes. Pese a todos esos traspiés, hemos sabido readaptar nuestras líneas de trabajo abarcando nuevos horizontes, a fin de que los inversores extranjeros sigan viendo el potencial y la oportunidad que ofrece el continente Africano, y en particular nuestro país Guinea Ecuatorial.
EN: suena usted muy optimista además de desprender todo un espíritu resiliente. Háblenos de su mayor hito ¿De qué proyecto de los que ha desarrollado hasta el día de hoy se sentiría más orgullosa?
Yolanda Asumu Hickson: El proyecto que más me enorgullece es el de la plataforma ICUBEFARM www.icubefarm.com; Es un sueño de décadas, hecho realidad; Les explico, llevo más 12 años trabajando en la industria de recursos humanos a través de mi empresa Bioko Business Center, y los procedimientos que llevábamos eran manuales y muy tediosos, razón por la cual, he estado ideando estrategias para poder facilitar todos estos procedimientos a través de la digitalización (consciente de que la tecnología y los recursos humanos constituyen el mayor activo para el Futuro); En 2015 lanzamos la plataforma y desde entonces hemos trabajado en su mejor adecuación para las empresas y los jóvenes buscadores de empleo. La plataforma siempre ha sido gratuita para los buscadores de empleo, es nuestra manera de contribuir a la inclusión social permitiendo que más buscadores estén al corriente de las ofertas de empleo de manera instantánea y puedan postular sin dificultad alguna. A ello añadimos la capacitación informática, ya que durante años tomamos todo nuestro tiempo y recursos disponibles para introducir a muchos buscadores en el mundo de la navegación “profesional” o la utilización del computador; y la capacitación profesional, a través de formaciones de recursos humanos y de emprendimiento.
A lo que se refiere a mi vida profesional, lo que me enorgullece en gran manera es el triunfo de las personas de mi equipo. Tengo la certeza de que todos los hombres y mujeres que han trabajado conmigo, han sido desarrollados en varios aspectos y por consiguiente han tenido nuevas oportunidades.
EN: Análisis de datos, capacidad de trabajo en contextos cambiantes, autoexigencia y autonomía. ¿Cuáles además serían para usted las aptitudes imprescindibles para afrontar la era digital? ¿Cree que el continente Africano se está integrando de manera rápida y eficiente?
Yolanda Asumu Hickson: El continente Africano se está integrando a la era digital, en unos países el acceso se hace notar de manera más imponente y eficiente que otros, pero todos los Estados e individuos africanos nos estamos dando cuenta de la importancia que tiene la digitalización como la tiene la globalización. Para ello, hemos de ser y estar conscientes de que la era digital exige un grado de responsabilidad superior al habitual al que deberá añadir el aprendizaje independiente, competencias digitales exhaustivas, técnicas de comunicación digital avanzada, entre otras, que nos permitirán estar a la vanguardia y poder intercambiar bienes y servicios de estándar internacional.
EN: Estamos totalmente de acuerdo. Una última pregunta, sobre Responsabilidad Social Corporativa: ¿moda o estrategia? ¿Tienen algún programa diseñado para impactar los RRHH de su país, del continente Africano, Alianzas internacionales? ¿Podría compartir esa visión con nosotros?
Yolanda Asumu Hickson: Desde sus inicios, iCUBEFARM ha operado bajo el concepto de Responsabilidad Social en el sector de los Recursos Humanos, permitiendo que todos los jóvenes y adultos puedan acceder a la plataforma de búsqueda de empleo y crear sus perfiles profesionales desde sus oficinas, de manera gratuita. Hemos asignado a varios responsables para la capacitación informática (ya que muchos de los inscritos no sabían manejar los ordenadores); hemos organizado cursos, talleres, seminarios de concienciación sobre las buenas prácticas en cuestión de búsqueda de empleo y autoempleo (emprendimiento), y seguimos;
iCUBEFARM ha vencido las barreras nacionales desde 2017, operamos actualmente a nivel panafricano, y las acciones que estamos planificando actualmente, las hacemos en colaboración con socios panafricanos y aliados más allá del continente, que abogan igualmente por la potencialización de los recursos humanos y la mejora de los procedimientos de la industria según los cánones de la 4ª Revolución Industrial.
EN: Muchas gracias por su tiempo Sra. Asumu, esperamos tenerla de nuevo pronto.
También te puede interesar
Liderazgo Sostenible: entrevista a Anna Ekeledo
Dreams Talks: 5 preguntas con Luis Javier Méndez Díaz. Autor del libro Método G.A.N.A.R.
Bisila Bokoko, mujer de negocios, su entrevista más reveladora