EconomiaNews.es

Diario económico

A la espera del estado de bienestar

Estado de Bienestar
En el estado de bienestar, en líneas generales, tiene la máxima responsabilidad el estado de que las gentes no mueran de hambre en la calle y puedan tener los medios económicos necesarios para poder desarrollar una vida plena y saludable con las mismas oportunidades que los demás.

En el estado de bienestar, en líneas generales, tiene la máxima responsabilidad el estado de que las gentes no mueran de hambre en la calle y puedan tener los medios económicos necesarios para poder desarrollar una vida plena y saludable con las mismas oportunidades que los demás.

Proviene de las políticas de Otto Von Bismark, canciller del Imperio Alemán, S XIX, pero de una manera más moderna y actualizada a lo que todos conocemos no fue hasta la aplicada por la que llegó a ser ministra de Trabajo del presidente Franklin. D. Roosevelt en 1933, Frances Perkins. En aquel momento, EE.UU se encontraba en la llamada Gran Depresión, también conocida como crisis del 29. El comercio internacional descendió, el desempleo aumentó, la industria se paralizó, todo ello a causa de una severa crisis financiera. Pobres y ricos estaban en la misma situación. Frances Perkins lazó una serie de medidas bautizadas como New Deal, tales como el salario mínimo, las prestaciones por desempleo y las pensiones para jubilados, de esta forma el país fue recuperando poco a poco su esplendor y se instauraron unas políticas económicas de ayuda a los más necesitados en el momento que estas hacían falta para poder rescatar a su población de la miseria.

Los ciudadanos delegamos en el Gobierno las funciones de protección y seguridad básicas para que podamos ser libres de poder crecer sin limitaciones, con la garantía de estar en un país democrático y constitucional. En contra posición, nuestras obligaciones son las de actuar con responsabilidad aportando nuestro crecimiento en forma de impuestos para que estos nos retroalimenten de nuevo con beneficios para nuestra sociedad. Como garantes de estas necesidades, los ciudadanos estamos a la espera de recibir las New Deal para poder afrontar está crisis que, como en la Gran Depresión, sin ellas hará subir el desempleo, llenar los despachos de abogados con concurso de acreedores, arruinar a empresarios, desincentivar el emprendimiento, aumentar las deudas financieras, acelerar los embargos, disparar los precios y un largo etc de situaciones casi apocalípticas. ¿Qué le podemos pedir a un gobierno que ha acelerado el gasto en los últimos años? En concreto el gasto público lo aumentó a máximos de la última década hasta situarse por delante de los ingresos y disparando así el déficit. España no está en una situación económica fuerte para aplicar medidas totales de rescate a sus ciudadanos.

Leer  El poder de la comunicación ahora siempre

Responsabilidad, gestión consecuente y diversificación de los fondos, recibidos desde Europa, acorde con las pérdidas que el tejido empresarial está teniendo y que la sociedad, todos los ciudadanos necesitan. Unas New Deal que estén a la altura de los españoles para poder volver lo antes posibles a cifras anteriores a la crisis. Esto es lo que se le pide a un Gobierno para que esté a la altura de las circunstancias.

Animo a todos los emprendedores, empresarios y trabajadores de este país a continuar con su labor de generación de empleo, riqueza y bienestar porque solo así saldremos de esta situación, como siempre, los españoles regeneraremos el país con nuestro trabajo, nuestros impuestos. 

Alberto Lanchas

Agradecer a todos nuestros sanitarios, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y a los trabajadores esenciales que han seguido dando pulso a nuestra economía y nos han ayudado a todos a poder subsistir en este encierro que se está haciendo eterno. También y por supuesto, mi más sincero pésame a todas las familias que han perdido seres queridos por causa de este maldito virus. Una vez todo esto pase y vosotros descanséis, los trabajadores, emprendedores y empresarios volveremos a poner a este país en su libertad merecida. 

Sobre el autor