![Covid19-china](https://www.economianews.es/wp-content/uploads/2020/03/Covid19-china.jpeg)
La velocidad de su propagación hizo encender todas las alarmas, China pasó de tener un indicio de 44 casos a 3.000 en tan sólo 20 días y a 35.000 en un mes.
Mientras se hacían pruebas en otros lugares del mundo y estas arrojaban positivo para COVID-19 el país asiático tomó rápidamente una gama de medidas sumamente extremas que han logrado tener un efecto positivo y mantener un control de la epidemia.
Los registros indican que China tiene más de 80.000 positivos y alrededor de 3.000 fallecidos por Coronavirus, no obstante el número de nuevos contagios se reduce día a día de una forma significante llegando a tener un solo contagiado en un día, al mismo tiempo que se aumentan los casos de curación.
Estos resultados han sido obtenidos en un tiempo record tomando medidas drásticas de confinamiento y de organización sanitaria. Además de que se han prevenido cientos de miles de casos debido a la agresiva intervención que han tenido.
No existe aún un tratamiento específico, aunque a día de hoy China a avanzado mucho con una vacuna con la cual se va a empezar a experimentar con humanos, pero muchos de los signos y síntomas pueden ser manejados clínicamente con facilidad, por lo que la forma de tratarlo se debe individualizar según el estado del paciente y debe asegurar un soporte vital en un posible caso de complicaciones
La tasa de mortalidad descrita son bajas, ya que no superan el 5% y la mayoría de los pacientes superan la enfermedad con una sintomatología leve.
No obstante, una gran cantidad de ciudades de China imponen en un período de cuarentena a quienes provengan desde zonas de un alto riesgo y no sólo ya del propio país, sino que se encuentren en el extranjero.
A medida la situación empieza a revertirse, dado el caso que las estructuras de la respuesta en China se implementaron inmediatamente rigiéndose por los planes de emergencia existentes, los científicos así como los expertos de la salud pública aislaron el virus, establecieron herramientas de diagnóstico y de esta forma determinaron los distintos parámetros claves de transmisión así como la ruta de propagación y el período de incubación.
De esta forma China ha podido ayudar y contribuir con otros países ya que han cerrado sus fronteras con el país asiático,
Por otra parte China tuvo una gran evolución en cuanto a la agilidad de su capacidad para adaptarse de manera instantánea y cambiar la preparación y la planificación en respuesta a este virus.
China aplicó una serie de medidas que la OMS asegura que han sido claves para aplacar el brote:
- Restricción de movimientos en Wuhan, el lugar de origen del brote.
- Cierre de fábricas y la reanudación ordenada de la producción
- Construcción de hospitales especializados en la lucha contra el COVID-19
También te puede interesar
Novedades en la cirugía de columna
La era post Estado de Alarma: salud en rebaño
La evolución de la cirugía de columna en los últimos años